• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

El inicio de curso trae consigo la emoción de estrenar materiales y de llevar cuadernos y libros nuevos al colegio.

Los más pequeños de Infantil, también afrontan el comienzo escolar con la ilusión de descubrir qué fichas les aguardan en sus carpetas. No obstante, es importante recordar que, para que los niños realicen con éxito sus pequeños trabajos, es necesario que previamente hayan logrado un buen desarrollo de la motricidad fina.

La motricidad fina está relacionada con el control de manos y dedos. Para que el niño llegue a poder agarrar correctamente el lápiz, con los dedos (pulgar, índice y corazón), es necesario que ponga los dedos de forma adecuada y que, además, controle la fuerza de la mano y de los dedos para mantener la presión constante mientras escribe. De este modo, conseguirá que el trazo sea ni muy fino ni muy fuerte.

En clase los niños tienen oportunidad de jugar con diferentes materiales, con el fin de trabajar la motricidad fina. Así, por ejemplo, insertan piezas en palitos, realizan collares, hacen cosido de botones, aplastan bolitas de papel de seda, rasgan papel, modelan plastilina, etc. Pero en casa, es importante que los niños también trabajen la destreza de sus dedos a través de acciones y actividades cotidianas como abrocharse y desabrocharse los botones, abrir y cerrar tarros y botellas, hacer nudos y lazadas con cordones, poner pinzas de la ropa en una cuerda… A su vez, también existen muchos otros juegos que pueden realizar para la mejora de la motricidad fina, como es el caso de armar rompecabezas, jugar con títeres con las manos y dedos, jugar con teléfonos antiguos, hacer puzzles, jugar con piezas de construcción, con cartas, etc.

Una vez que los niños hayan utilizado mucho los dedos y las manos, en estas y otras muchas actividades, ya estarán preparados para empezar a usar lápices, sin olvidar que es mejor comenzar pintando con las propias manos y dedos, para después pasar a utilizar ceras blandas y gruesas y, por último, dar el salto a las normales. Así que, ¡pongamos a los dedos y manos en acción!