• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Durante los primeros años de vida de nuestros hijos el apoyo emocional y el entorno son piezas fundamentales en el desarrollo integral (intelectual, cognitivo, motor y emocional). Es por ello que hay diversos criterios que debemos tener en cuenta a la hora de escoger el colegio infantil o guardería (primer ciclo de infantil) idóneo.

Podríamos decir que hay diez factores a tener en cuenta a la hora de elegir la guardería de tu hijo. Sin embargo, la importancia de cada factor la debe dar la familia. No todos tendrán el mismo peso.

1. Personal y ratio

Es importante conocer a los responsables del centro y a las cuidadoras de tu hijo, verles trabajar y desenvolverse en el aula. Hay que valorar la confianza que te pueda generar la primera visita al centro.

2. Calendario y horario

Por lo general, los colegios infantiles tienen un horario escolar más amplio que suele abarcar de 9:00 a 17:00h, con posibilidad de tener un servicio de guardería opcional. Hay que tener en cuenta si vamos a contar con actividades de curso de verano,  ludotecas en Semana de Pascua o en otros periodos.

3. Idiomas

Durante los primeros años el cerebro es como una esponja que absorbe toda la información que le demos. En este caso, si presentamos diversos idiomas, los pequeños tendrán la capacidad de ir aprendiendo cada uno de ellos en paralelo. En el País Vasco tendréis en común en todos los colegios el euskera y el castellano. ¿la guardería me ofrece una tercera opción? ¿Qué peso tiene este tercer idioma?

4. Alimentación

Es uno de los factores más importantes en el desarrollo de los bebés. Es importante que los centros educativos ofrezcan la opción a las familias de elegir qué menú prefieren para sus hijos: uno escolar normal, sin sal, sin azúcar, sin procesados, etc.

5. Instalaciones

En general lo ideal es que sean instalaciones amplias, limpias, luminosas y diáfanas. También que tanto en verano como en invierno tengan posibilidades de refugiarse del clima.

6. Ubicación

Cerca de casa, del trabajo, de los abuelos o del apoyo que podamos tener. No olvidéis que durante estos primeros años el alumno va creando su sistema inmune y que en la guardería puede que tenga algún imprevisto relacionado con ello.

7. Actividades pedagógicas

La metodología utilizada, la rutina de los alumnos y la programación son muy relevantes. Tal como comentamos con los idiomas, cuanto más sólido sea su proyecto educativo más aprenderán. ¿Qué tipo de actividades se realizan? ¿Qué se trabaja?

8. Necesidades individuales

Cada alumno y cada familia deben atenderse de forma única. Un ambiente de confianza, apoyo y dedicación debe ser fundamental. Así mismo la relación guardería-casa tiene que ser muy estrecha, deben trabajar en conjunto e ir de la mano en cada momento.

9. Actividades familiares y participación de los padres

No todo es la formación del alumno, también las familias deben formarse para poder hacer frente a esta etapa. Nuestro colegio infantil ofrece formación a la familia y diversas actividades que refuerzan los vínculos afectivos del alumno (navidad, fiestas locales, talleres, etc.)

10. Precio

Debe ser acorde a lo que nos podemos permitir. Sin embargo, también es importante contemplar qué se incluye en las tarifas que te ofrece el centro (algunos ofrecen pañales, toallitas, mochilas, etc). No olvidéis preguntar a qué tipo de becas o ayudas pueden acceder las familias del centro.