• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

“El colegio se hace realidad día a día por la fluida y estrecha colaboración entre padres, profesoras y alumnos”

 

 

1.- ¿Cómo definirías el proyecto educativo del colegio? ¿Cuál es su valor diferencial respecto a otros colegios del entorno?
El Proyecto educativo de Haurkabi es un proyecto integral que, desde una perspectiva cristiana, acompaña al alumno/a en el desarrollo de sus capacidades intelectuales, volitivas y afectivas en un entorno positivo y seguro.
El valor diferencial de Haurkabi es, por un lado, la cercanía y accesibilidad de los padres al día a día del colegio, y por otro, el innegable éxito de los Proyectos Educativos, que como parte del grupo COAS se llevan a cabo en Haurkabi.

2.- ¿Cómo se hace realidad el colegio día a día?
El colegio se hace realidad día a día por la fluida y estrecha colaboración de padres, profesoras y alumnos/as que nos hacen una familia que marcha en la misma dirección.

3.- ¿Qué objetivos se marca el colegio para este curso?
Los objetivos de este curso en Haurkabi son los de siempre: formación humana y cristiana, atención personalizada a niños y familias, inmersión lingüística en euskera e inglés. Pero si tuviera que destacar algo sería el impulso de la innovación pedagógica concretado el las rutinas de pensamiento en el aula de 1 y 2 años, y la nueva aula de cunas.

4.- ¿Cuáles son los proyectos más interesantes en los que está trabajando el colegio en la actualidad?
Como acabo de destacar, los proyectos más interesantes en los que estamos trabajando son el trilingüïsmo, la estimulación temprana y el TBL

5.- ¿Qué es el TBL y cómo se notará en la educación de los hijos?
Las siglas TBL corresponden a Thinking Based Learning, esto es: aprendizaje basado en el pensamiento. Se trata, por lo tanto, de un proyecto que busca impulsar las estrategias de pensamiento en los alumnos.
TBL nace de la mano de Robert Swartz, uno de los profesores más reconocidos en el ámbito de la educación a nivel internacional, doctor por la Universidad de Harvard y fundador del NCTT (National Center for Teaching Thinking) de Boston que asesora a los colegios más prestigiosos del mundo.
Se trata de favorecer los hábitos intelectuales para que el aprendizaje sea más significativo y eficaz.
Este proyecto supone una enorme renovación metodológica en el aula. Los alumnos trabajan colaborativamente: todos intervienen a través de lo que les va proponiendo el profesor, piensan y son capaces de llegar al aprendizaje por sí mismos.
Este proyecto capacita a los alumnos para los retos de la sociedad actual, en la que además de conocimientos se piden habilidades de pensamiento, resolución de problemas y adaptación permanente.

6.- Los colegios de COAS fueron los pioneros del País Vasco en poner en marcha el proyecto trilingüe. Este curso (2015) se cumplen 15 años en el que el GV reconoció al proyecto como proyecto de Innovación Singular. Muchos centros e instituciones han seguido nuestro camino. ¿Se puede definir en clave de éxito? ¿en que punto estamos?
¡Por supuesto!, no hay más que decir que en la última encuesta, el 40% de los jóvenes vascos, matricularía a sus futuros hijos en un colegio trilingüe. El proyecto ya está asentado aunque siempre estamos atentas a cualquier avance que pueda ayudarnos a la inmersión total en las tres lenguas.

7.- El binomio padres colegio es un binomio esencial para alcanzar los objetivos educativos de los alumnos. ¿Cómo deben actuar las familias?
Las familias de Haurkabi valoran sobremanera la relación con el colegio. De hecho, esta relación de confianza y accesibilidad total, es la clave de nuestro éxito. Así, los padres asisten a las tutorías, charlas de formación humana y cristiana y Cursos de Orientación Familiar con verdadero entusiasmo.

8.- La tutoría personal es un aspecto esencial del estilo educativo del colegio. ¿Cuáles son sus beneficios?
La tutoría es a mi modo de ver, el catalizador que integra lo que ocurre en el colegio con lo que sucede en casa. En un clima positivo y de confianza, los padres y tutoras se proponen objetivos para ir a una y allanar el camino del aprendizaje y formar personas libres con criterio propio.