• Español
  • English
  • Euskara

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo. (B.B. King)

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. (Confucio)

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. (A. Einstein)

Eso es el aprendizaje. Entender de repente algo que siempre has entendido, pero de una manera nueva. (D. Lessing)

La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre. (B. Spinoza)

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. (N. Mandela)

El propósito general de la educación es convertir espejos en ventanas (S. J. Harris)

Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende (I. Estrada)

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)

La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera. (M. Montessori)

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. (A. Turgot)

Donde hay educación no hay distinción de clases. (Confucio)

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. (Séneca)

Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual. (A. Carrel)

La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa… (E. Tierno Galván)

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender. (A. Graf)

Los niños son educados por lo que hace el adulto y no por lo que dice. (C. G. Jung)

Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia. (H. Adams)

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea. (M. Montessori)

Profesor: que te ilusione hacer comprender a los alumnos, en poco tiempo, lo que a ti te ha costado horas de estudio llegar a ver claro. (S. Josemaría)

Cada mañana después de la sesión de Jolly Phonics y de realizar la temprana en el aula de un año, comenzamos con la clase de neuromotor y audiomotor. Lo primero que hacemos es poner música para que la asocien a la clase de psicomotricidad y, de este modo, se preparan para ello.

 

El primer ejercicio que realizamos es el gateo, en el cual los niños pasan de uno en uno gateando por el gusano de colorines, mientras el resto de compañeros esperan tranquilamente su turno escuchando la música y observando a sus compañeros.

 

Es muy importante el gateo, ya que entre otras cosas, conecta los hemisferios cerebrales entre sí creando rutas de información fundamentales para la maduración de las diferentes funciones cognitivas. Por otro lado, al desarrollar el patrón cruzado (coordinar pie izquierdo con mano derecha y viceversa) hace posible el desplazamiento corporal favoreciendo el equilibrio del cuerpo. Además ayuda a la futura lecto-escritura del niño, ya que se desarrolla la coordinación cerebral del ojo-mano.

 

Tras realizar el patrón del gateo, realizamos ejercicios vestibulares, los cuales ayudan a trabajar el equilibrio del cuerpo del niño, como son estar en el balancín sentados con las piernas estiradas o los movimientos encima de la pelota. A continuación, realizamos la actividad de segmentación-disociación. Ésta consiste en que los niños vayan conociendo su propio cuerpo y tomando control de él, por lo que se les manda mover la cabeza, los brazos y las manos, de arriba abajo. Esta actividad, la terminamos bailando con los niños al ritmo de la música, de forma que trabajemos el ritmo, el movimiento y la expresión corporal con ellos.

 

Finalmente, para dar por finalizada la clase de neuromotor y audiomotor, todos los niños se tumban en el suelo boca arriba para escuchar una canción de música clásica (como por ejemplo, Danza húngara de Brahms) para relajar su cuerpo y mente.

 

Por último, cabe añadir que aunque para los niños esta clase sea algo divertido y en la que piensan que estamos jugando con ellos, es de una importancia capital. Es un recurso metodológico fundamental que favorece el desarrollo del niño en todos los aspectos, permitiendo al niño relacionarse con el mundo que le rodea aprendiendo a expresarse y comunicarse de manera adecuada.